Logo de Omni Calculator
Board

Calculadora de margen de ganancia

¡Nuevo!

La calculadora de margen de ganancia es una herramienta economica que se utiliza sobre todo para calcular el precio de venta. Su funcionamiento es sencillo: solo tienes que ingresar el costo y el margen de ganancia (también llamado markup) deseado, y la calculadora te proporcionará instantáneamente el precio que debes establecer. Además, también la puedes usar para calcular el costo indicando tus ingresos y calcular el margen de ganancia. Si quieres una calcular el porcentaje de ganancia, solo tienes que introducir el costo y los ingresos, la calculadora sacara el markup. Continúa leyendo para aprender qué es el margen de ganancia, cómo calcularlo y cuál es la diferencia entre margen de ganancia (o markup) y margen de beneficio.

También puedes probar nuestra calculadora de margen con IVA o la calculadora de margen con impuesto sobre las ventas 🇺🇸. Tal vez te gusten las antiguas calculadora del IVA o la calculadora del impuesto sobre las ventas 🇺🇸.

¿Cuál es la definición de margen de ganancia o markup?

Tan importante es saber cómo calcular el margen de ganancia o saber cómo sacar las ganancias de un producto como lo es entender qué es realmente el margen de ganancia y su valor.

El prerequisito básico de un modelo empresarial de existo es vender un producto o servicio a un precio por encima del costo de producción o prestación. El margen de ganancia o markup es la relación entre el beneficio obtenido y el costo pagado. En términos generales, el margen de ganancia debe fijarse de forma que permita producir un beneficio razonable, entendiendo que el beneficio o utilidad es la diferencia entre el ingreso y los costos.

Por ejemplo, cuando compras algo por 80 $ y lo vendes por 100 $, tu utilidad es de 20 $. La relación entre la utilidad (20 $) y el costo (80 $) es del 25 %, por lo que el 25 % es el margen de ganancia.

Ahora que sabes cuál es la definición de margen de ganancia, ten en cuenta que es fácil confundir el margen de ganancia con el margen de beneficio.

¿Cuál es la diferencia entre margen de beneficio y margen de ganancia (markup)?

Además de saber cómo usar la calculadora de margen de ganancia y cómo sacar las ganancias de un producto, es importante entender la sutil diferencia entre margen de beneficio y margen de ganancia, también llamado porcentaje de ganancia de un producto o markup.

El margen de beneficio es la relación entre la utilidad y los ingresos, mientras que el margen de ganancia o markup es la relación entre la utilidad y el costo. El margen de beneficio te permite comparar tu utilidad con el precio de venta, ¡no con el precio de compra!

En nuestro ejemplo, compararíamos 20 $ con 100 $, por lo que el margen de beneficio es igual al 20 %.

Consulta nuestra calculadora de margen de beneficio para aprender más sobre este tema.

Cómo calcular el margen de ganancia con y sin la calculadora de margen de ganancia

La forma más rápida de calcular el margen de ganancia de un producto es utilizar esta calculadora de margen de ganancia o calculadora de markup, pero también puedes hacerlo a mano. Para sacar el margen de ganancia de un producto a mano:

  1. Determina tu COGS (costo de los artículos vendidos, del inglés cost of goods sold). Por ejemplo, 40 $.
  2. Halla tu utilidad bruta restando el costo de los ingresos. Nuestro producto se vende a 50 $, por lo que la utilidad es de 10 $.
  3. Divide la utilidad entre el COGS. 10 $ / 40 $ = 0.25.
  4. Exprésalo en porcentaje: 0.25 × 100 = 25 %.
  5. Así se calcula el margen de ganancia… ¡O utiliza la calculadora de margen de ganancia de Omni!

¿Cuál es la fórmula para calcular el margen de ganancia?

La fórmula que permite calcular el margen de ganancia, que es la fórmula que utiliza esta calculadora de margen de ganancia, es:

margen de ganancia = 100 × utilidad / costos

Multiplicamos por 100 porque expresamos el margen de ganancia o markup como un porcentaje, no como una fracción (25 % es lo mismo que 0.25 o 1/4 o 20/80). Ten en cuenta que la fórmula para calcular el margen de ganancia es una simple fórmula de incremento porcentual.

Si no conoces la utilidad, sino que solo sabes cuánto pagaste por un artículo (costo) y por cuánto lo vendiste (ingreso), sustituye la utilidad por la fórmula utilidad = ingresos - costos. La fórmula que te permite sacar el margen de ganancia en este caso será:

margen de ganancia = 100 × (ingresos - costos) / costos.

Y, por último, si necesitas determinar el precio de venta, prueba con ingreso = costos + (costos × margen de ganancia / 100). Esta suele ser la situación más común: sabes cuánto has pagado por algo y el margen de ganancia que deseas obtener, y por lo tanto, quieres hallar el precio de venta.

Prueba a introducir cifras diferentes en la calculadora de margen de ganancia. Completa dos campos cualesquiera, y los valores restantes se calcularán automáticamente.

Cómo usar margen de ganancia en la gestión de precios

Una de las estrategias de fijación de precios más comunes, conocida como precio de costo más margen (cost-plus pricing), se basa en un margen de ganancia típica para la industria en particular. Esta estrategia requiere que el empresario o la empresa sepa cómo sacar las ganancias de un producto y ajust su precio de venta en función de estas y del costo de producción unitario. Por tanto, la fórmula del margen de ganancia es la siguiente:

precio = (1 + margen de ganancia) × costos unitarios

La simplicidad de este enfoque radica en que el porcentaje de ganancia se establece de acuerdo con lo que es usual en la industria, las prácticas de la empresa o reglas generales. Además, el precio depende únicamente del margen de ganancia y del costo unitario. No tiene en cuenta otros factores, como cambios en la demanda. Por lo tanto, cualquier cambio en el costo unitario conduce directamente a un cambio proporcional en el precio.

Basarse únicamente en la tasa de margen de ganancia típica y los costos unitarios no requiere una investigación o análisis exhaustivos, lo que hace que este enfoque sea muy popular: alrededor del 75 % de las empresas emplean un método de fijación de precios basado en costos. Sin embargo, el enfoque basado en los costos puede tener graves desventajas si se pasa por alto el comportamiento de los consumidores. Para ilustrarlo, imaginemos que fabricas paraguas. Cada paraguas tiene un costo de 5 $, y los vendes a 10 $ cada uno, de acuerdo con el margen de ganancia y los costos unitarios elegidos. La demanda de paraguas puede cambiar muy rápidamente en función del clima: en días soleados, es probable que solo unos pocos clientes compren tu producto a este precio, lo que te haría perder potenciales clientes e ingresos. Sin embargo, en días lluviosos, la demanda de paraguas aumentará drásticamente. Por lo tanto, los clientes estarían dispuestos a pagar aún más por tu producto, lo que te permitiría aumentar significativamente tu margen.

No obstante, si fijas el precio de tus bienes y servicios aplicando un **margen de ganancia típico sobre los costos unitarios, puedes obtener un precio óptimo cuando los competidores tienen costos similares y aplican el mismo margen de ganancia **. Vincular el margen de ganancia con la fluctuación de la demanda puede hacer que la gestión de precios sea más eficiente, pero también más compleja. Además requiere del uso de herramientas como esta calculadora de margen de ganancia o de saber cómo sacar las ganancias de un producto a través de la fórmula, ya que el procentaje de ganancia de tu producto no es fio.

Los gerentes en el sector minorista son conocidos por aplicar especialmente el esquema de fijación de precios basado en costos más margen y métodos de regla empírica. Sin embargo, los márgenes de ganancia en el comercio minorista no siguen un patrón universal. En su lugar, se aplican diferentes márgenes de ganancia en productos distintos según algunos principios basados en la experiencia:

  • Cuanto más bajo sea el precio, mayor debe ser el porcentaje de margen de ganancia.
  • Si puedes rotar el inventario con rapidez, probablemente deberías tener un factor de margen de ganancia más bajo.
  • Deben utilizarse porcentajes de margen de ganancia más bajos para productos de alto valor donde los consumidores tienen una percepción de precio más fuerte.
  • Los productos cotidianos deben tener un margen de ganancia más bajo que los productos especiales.
  • El margen de ganancia debe ajustarse a la competencia.

La llegada de modelos de negocio basados en la web (por ejemplo, YouTube, Netflix) y la economía colaborativa (Uber, Airbnb), junto con las oportunidades que ofrece internet, han tenido un efecto revolucionario en las estrategias de fijación de precios. Dado que estas empresas cuentan con inversiones gigantescas, no necesitan producir beneficios incialmente. Es por esto que estas compañías pueden ignorar el cálculo de margen de ganancia hasta que dominan el mercado, momento en el cual pueden dictar el precio de gusten.

Si tienes curiosidad por saber cuáles son los márgenes de ganancia típicos, sigue leyendo para conocer los márgenes de ganancia medios de diferentes industrias.

Margen de ganancia por industrias específicas

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los márgenes de ganancia de un producto o servicio que has comprado o estás planeando comprar? Aunque no existe un margen de ganancia universal, incluso dentro de la misma categoría de productos, en diferentes industrias los vendedores definen los márgenes de ganancia de manera muy similar. La razón principal es que las estructuras de costos en un sector particular tienden a ser similares, por lo que hay poca variación entre las tiendas. Más específicamente, hay poca variación en el costo unitario y el costo marginal. A continuación se indican los márgenes de ganancia de ciertos sectores:

  • En la venta de comestibles, por lo general se aplica un margen de ganancia del 15 %.
  • Los restaurantes utilizan alrededor de un 60 % de margen de ganancia para los alimentos, pero puede llegar al 500 % para las bebidas.
  • La industria joyera suele emplear un margen de ganancia del 50 por ciento.
  • El sector de la moda usa márgenes de ganancia de entre el 150 y el 250 por ciento, dependiendo de la marca.
  • El margen de ganancia en la industria del automóvil suele ser bajo (5 al 10 %); sin embargo, en el caso de los automóviles deportivos, puede superar el 30 %.

Es importante señalar que márgenes de ganancia altos no siempre implican grandes utilidades. Por ejemplo, la industria de restaurantes usa porcentajes de margen de ganancia relativamente altos, pero la rentabilidad del sector suele ser baja, ya que los costos generales son elevados.

No obstante, hay productos específicos en los que los vendedores pueden aplicar márgenes de ganancia inusualmente altos:

  • Las palomitas de maíz de los cines suelen tener un margen de ganancia increíblemente alto: la media es del 1275 %.
  • Los medicamentos con receta pueden alcanzar márgenes de ganancia del 200 al 5000 por ciento.
  • El agua embotellada puede tener un margen de ganancia de 4000 %.
  • Los vinos y champanes pueden tener un aumento de más del 200 % en los restaurantes.
  • Las tarjetas de felicitación, los libros de texto universitarios, las monturas de los lentes y los productos de panadería también tienen márgenes de ganancia excesivos.

Otras consideraciones sobre la calculadora de margen de ganancia o markup

Esta calculadora de margen de ganancia fue una de nuestras primeras calculadoras financieras que recibió mucho amor de nuestros usuarios. Es una de esas tareas que los vendedores tienen que realizar a menudo y disfrutan de la flexibilidad de nuestra herramienta (y del hecho de que no tienen que saber cómo calcular el margen de ganancia).

Referencias

  • Scarborough, N. M. and Cornwall, J. R.: Essentials of Entrepreneurship and Small Business Management. Global Edition. Pearson Education Limited (2016).
  • Simon, H. and Fassnacht, M.: Price Management - Strategy, Analysis, Decision, Implementation. Springer Nature Switzerland AG (2019).
  • Simon, H.: Confessions of the Pricing Man - How Price Affects Everything. Springer International Publishing Switzerland (2015).
Preguntas frecuentes

¿Cuál es mi utilidad para un margen de ganancia del 40 %?

Para un costo de 50 $, la respuesta es 20 $. Para obtener este resultado, utiliza la fórmula margen de ganancia = 100 × utilidad / costos. La transformamos en utilidad = margen de ganancia × costo / 100 y reemplazamos los números: utilidad = 40 × 50 / 100 = 20 $.

¿Qué significa un margen de ganancia del 100 %?

Significa que compras un producto y luego lo vendes al doble del precio. Esto se debe a que un margen de ganancia del 100 % implica que tu utilidad es igual a tus costos, y la utilidad es la diferencia entre los ingresos y los costos. Por lo tanto, el costo debe ser la mitad de los ingresos que obtienes al vender el producto.

Check out 15 similar collection of sales calculators

Discount

Margin and VAT

Margin and sales tax