Omni calculator
Last updated:

Calculadora de IVA en España

Índice general

¿Qué es el IVA?¿Cuánto es el IVA en España? Tipos de IVA en España 2024Cómo calcular el IVA de un totalCómo utilizar la calculadora de IVA en España¿Cómo calcular el descuento del IVA en un producto?Preguntas frecuentes

Gracias a la calculadora de IVA en España puedes calcular rápidamente el IVA que se añade a un producto o servicio, cuánto te ahorras si puedes descontarte el IVA y ¡mucho más! En España, como en muchos otros países, el precio de un producto lleva implícito al menos un impuesto: el IVA. Esto es una pequeña cantidad que se añade al precio del producto a la hora de la venta y que es recaudado por las empresas para ser entregado el estado.

Gracias a esta herramienta de Omni Calculator podrás:

  • Calcular el IVA de una cantidad.
  • Hallar el IVA de un total.
  • Calcular el IVA de un precio.
  • Conocer el precio sin IVA de un producto.
  • Calcular el importe del IVA en una compra.

Y todo esto fácilmente y en muy pocos segundo gracias a esta magnífica herramienta de Omni Calculator.

¿Qué es el IVA?

Hay varias formas de entender lo que es el IVA. Según la Agencia Tributaria de España, el IVA es un impuesto de naturaleza indirecta porque recae sobre una manifestación indirecta de la capacidad económica, concretamente, el consumo de bienes y servicios. No es la más clara de las definiciones, ¿verdad?

Veamos qué significan las iniciales, a ver si eso puede ayudar. IVA es un acrónimo que proviene de Impuesto sobre el Valor Añadido. Es un impuesto indirecto que se cobra como añadido al precio de venta de un producto o servicio.

A diferencia del impuesto sobre las ventas (como existe en EE. UU.) el IVA es un impuesto nacional y los precios de venta de los productos incluyen ya este impuesto. Esto simplifica el proceso de compra, ya que el precio ofertado es el precio a pagar, pero complica la contabilidad y los cálculos de descuento del IVA. Por eso hemos creado esta calculadora, para simplificarte la vida y que no pierdas tiempo calculando porcentajes. Además, hemos incluido opciones predefinidas para que no tengas que recordar el valor de cada tipo de IVA. Espera, ¿hay distintos tipos de IVA en España?

¿Cuánto es el IVA en España? Tipos de IVA en España 2024

Así es, no todos los bienes y servicios se gravan con el mismo IVA en España. Pero no tengas miedo, en la mayoría de situaciones se aplica el IVA general, que tiene un valor del 21 %. Podríamos discutir si este es un valor alto o bajo, pero todos podemos entender que no todos los productos tenga la misma carga de impuestos. Por ejemplo, los alimentos básicos tienen un IVA superreducido en comparación con otros productos como los electrónicos que se gravan con un IVA general.

En concreto, en España existen 3 tarifas de IVA diferentes, lo que convierte a esta calculadora en un 4 en 1:

  • Calculadora de IVA en España (general, 21 %)
  • Calculadora de IVA reducido en España (10 %)
  • Calculadora de IVA superreducido en España (4 %)
  • Calculadora de IVA personalizado (porcentaje a escoger por el usuario)

La última opción es útil si quieres calcular el IVA en otros países, aunque quizá prefieras usar nuestra Calculadora de IVA en México, nuestra calculadora de IVA en Colombia, o nuestra calculadora de IVA genérica?

En más detalle
Para ver todos los tipos impositivos en el IVA con detalle, puedes consultar el documento publicado por la Agencia Tributaria española actualizado a 2024.

En cuanto a los tipos de IVA en España, básicamente existen 3: IVA general, IVA reducido e IVA superreducido.

El tipo general tienen un valor del 21 % del precio sin IVA del producto y se aplica a todas las transacciones que no estén incluidas en las tasas reducidas o superreducidas.

El tipo reducido, al 10 % se reserva para casos especiales como transporte de viajeros, servicios de limpieza de vías públicas, entradas a bibliotecas o centros de documentación… y otros bienes y servicios que pueden considerarse como “de interés común”.

Por último, el tipo superreducido, con un valor del 4 % del precio sin IVA, se aplica a bienes y ciertos servicios que pueden entenderse como “de necesidad básica” tales como pan, leche, legumbres, productos de higiene femenina, viviendas de protección oficial…

💡 En España existe un tipo de IVA nulo, al 0 % que se aplica solo para ciertas donaciones a bancos de alimentos, suministros de agua, paneles solares… Pero no necesitas una calculadora de IVA en España para saber cuánto pagar en ese caso 😉

Cómo calcular el IVA de un total

Para calcular el IVA de un total lo primero que necesitamos saber es el tipo de IVA aplicable por el producto o servicio. Como hemos visto en la sección anterior, el IVA general en España es del 21 %, pero si el producto se encuentra bajo un epígrafe reducido, podemos tener un IVA del 10 % o un IVA del 4 %.

Una vez sabemos el tipo de IVA aplicable, necesitamos saber la cantidad sin IVA. Este es el dinero que realmente se lleva el vendedor al realizar una transacción y ahí se pueden empezar a calcular beneficios, pagar gastos…

A continuación basta con aplicar la fórmula correspondiente:

  • Para el IVA general:
    Precio con IVA = Precio sin IVA × 1.21
  • Para el IVA reducido:
    Precio con IVA = Precio sin IVA × 1.1
  • Para el IVA superreducido:
    Precio con IVA = Precio sin IVA × 1.04

Si, por el contrario, quieres calcular el precio sin IVA dado el precio con IVA de un producto, las fórmulas se modifican de la siguiente manera:

  • Para el IVA general:
    Precio sin IVA = Precio con IVA / 1.21
  • Para el IVA reducido:
    Precio sin IVA = Precio con IVA / 1.1
  • Para el IVA superreducido:
    Precio sin IVA = Precio con IVA / 1.04

Típicamente, el precio de un producto en España se muestra siempre con el IVA añadido, a diferencia de países como Estados Unidos, donde el precio ofertado y el precio que debe pagar el comprador difieren en los impuestos sobre las ventas, que es un impuesto similar al IVA.

Si tenemos varias cantidades sobre las que queremos calcular el IVA para saber el valor total del impuesto sobre el valor añadido, podemos ir producto a producto añadiendo el IVA individualmente y finalmente sumar todos los valores para saber el IVA del total. Sin embargo, si todos los productos tienen el mismo tipo de IVA, también podemos invertir el orden, calcular el valor total sin IVA y luego calcular el IVA sobre el total en un solo paso.

Cómo utilizar la calculadora de IVA en España

Calcular el importe de IVA en una cantidad no es una tarea complicada, pero lo podemos hacer aún más fácil con esta calculadora de Omni para calcular el IVA de los precios. Vamos a ver cómo funciona imaginándonos dos operaciones diferentes.

Supongamos primero que tenemos un producto que queremos vender por 85 €, a este precio debemos añadirle el importe del IVA para conocer el precio de venta al público (PVP) final. Utilizando nuestra calculadora, lo único que debes hacer es:

  1. Escoger el tipo de IVA aplicable, supongamos un IVA general del 21 %
  2. Introducir el importe del producto sin IVA: 85 €
  3. En el campo justo debajo en la calculadora de IVA en España veremos el precio de venta con IVA incluido: 102.85 €
  4. Además, veremos más abajo el valor del IVA en este producto: 17.85 €

Esto te ayudará a poner los precios adecuados a tus productos y a llevar mejor la contabilidad. Pero esta calculadora del IVA para España también te puede ayudar si lo que quieres es calcular el precio neto, o sin IVA, cuando tienes un precio de venta con IVA ya decidido. Veámoslo en el siguiente ejemplo:

Supongamos que tienes un producto que te cuesta producir 70 € y te gustaría vender por 99.95 € como precio final. Te puedes preguntar ¿Cuánto puedo ganar en este producto, teniendo en cuenta el IVA? En este caso, la calculadora de IVA en España es de gran ayuda. Simplemente sigue estos pasos:

  1. Selecciona el tipo de IVA con el que se grava tu producto, supongamos que es el general, al 21 %.
  2. Introduce el precio de venta en el campo “precio con IVA”, en este caso 99.95 €
  3. Obtendrás así el precio sin IVA, que para este ejemplo son 85 €
  4. Resta el coste de producción al precio sin IVA: 85-70 = 15 €
  5. Enhorabuena, por cada venta a 99.95 € estarás ganando 15 €; ahora te toca decidir a ti si el producto es viable.

¿Cómo calcular el descuento del IVA en un producto?

El IVA es un impuesto que debe pagarse siempre que haya una venta. Sin embargo, ciertas empresas utilizan este extra coste para sus promociones, haciendo descuentos sobre el precio final del producto iguales al porcentaje de IVA que debe pagarse. Así, un producto que valía 121 € normalmente, se descuenta a 100 € (que sería el precio sin IVA) y oferta como “producto sin IVA”.

En realidad, el IVA se sigue pagando en todas las transacciones y una empresa no puede decir dejar de pagar el IVA en ciertos productos. En el ejemplo anterior, la empresa lo que ha hecho es reducir el precio sin IVA del producto de 100 € a 82.64 €. A este nuevo precio sin IVA se le debe aplicar un sobrecargo del 21 % de IVA general, es decir, 17.36 €.

El resultado final para el comprador es el mismo que si no se pagara el IVA, ya que el comprador no es el encargado de pagar este impuesto sobre el valor añadido. Esto quiere decir que comprar productos ofertados como “sin IVA” no supone un perjuicio para el estado ni para el gobierno y los impuestos se siguen recaudando de la misma forma. Podríamos decir que es una “mentira inofensiva” que utilizan los departamentos de marketing para animar a los compradores.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se calcula el IVA de una cantidad?

Para calcular el IVA de una cantidad debes seguir estos pasos:

  1. Saber el tipo de IVA aplicable (21 % 10 % o 4 %)
  2. Cambiar el tipo de IVA de porcentaje a decimal y sumarle uno
  3. Dependiendo del valor que conozcas:
    • Si sabes el precio con IVA divídelo por el IVA decimal para obtener el precio sin IVA
    • Si sabes el precio sin IVA multiplícalo por el IVA decimal para obtener el precio con IVA
  4. Resta el precio sin IVA del precio con IVA
  5. Enhorabuena! Ya sabes el valor del IVA, y además el precio con IVA y el precio sin IVA

¿Cómo calcular un IVA del 4 %?

Para calcular un IVA del 4 %:

  • Aplica la siguiente fórmula para obtener el precio con IVA:
    Precio con IVA = Precio sin IVA × 1.04
  • Si lo que quieres es saber el precio sin IVA, la fórmula es:
    Precio sin IVA = Precio con IVA / 1.04
  • Si necesitas obtener el importe del IVA, hay dos opciones:
    • A partir del precio con IVA:
      IVA = Precio con IVA × 0.03846
    • Sabiendo el precio sin IVA:
      IVA = Precio sin IVA × 0.04

¿Cómo calcular el IVA de un precio?

Suponiendo un IVA del 21 %:

  • Aplica la siguiente fórmula para obtener el precio con IVA:
    Precio con IVA = Precio sin IVA × 1.21
  • Si lo que quieres es saber el precio sin IVA, la fórmula es:
    Precio sin IVA = Precio con IVA / 1.21
  • Si necesitas obtener el importe del IVA, hay dos opciones:
    • A partir del precio con IVA:
      IVA = Precio con IVA × 0.17355
    • Sabiendo el precio sin IVA:
      IVA = Precio sin IVA × 0.21

¿Cómo calcular el 21 por ciento de IVA?

Multiplicando por 0.21. Para saber la cantidad de IVA que añadir a un precio sin IVA, multiplica este valor por 0.21 si tienes un IVA general (21 %). Si también quieres saber el precio final del producto con IVA, suma el resultado al precio sin IVA.

Si quieres saber el valor del IVA incluído en un precio con IVA, puedes multiplicar por 0.17355 o utilizar la Calculadora de IVA en España de Omni Calculator.

¿Cuánto es el IVA de 1000 euros?

El IVA de 1000 euros es 210 euros. Para calcular el IVA de una cantidad debemos multiplicar el precio sin IVA por la tasa de IVA. De esta forma:

  • Para el IVA general (21 %): IVA = precio sin IVA * 0.21 = 1000 * 0.21 = 210 €
  • Para el IVA reducido (10 %): IVA = precio sin IVA * 0.1 = 1000 * 0.1 = 100 €
  • Para el IVA superreducido (4 %): IVA = precio sin IVA * 0.04 = 1000 * 0.04 = 40 €

Selecciona el IVA aplicable

Check out 45 similar tax and salary calculators 🧾
12 hour shiftAGIAlabama tax...42 more