Logo de Omni Calculator
Board

Calculadora de riesgo cardiovascular (ECV)

¡Nuevo!

La calculadora de riesgo cardiovascular (ECV) es una herramienta que te permite calcular tu riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares graves en los diez años siguientes. Nuestra calculadora de riesgo cardiovascular se basa en los resultados del Estudio Framingham y sólo requiere datos básicos de laboratorio y el historial médico del paciente para calcular su riesgo. No tengas miedo; utiliza nuestra calculadora de riesgo cardiovascular para estimar tu riesgo de enfermedad cardiaca de acuerdo con los criterios de Framingham. ¡Puede ser la motivación que necesitas para cambiar tus hábitos diarios!

Si te interesan nuestras calculadoras relacionadas con la salud, no dudes en consultar también la calculadora de sueño y la calculadora de calorías.

En Omni, nos esforzamos al máximo para que nuestras calculadoras sean lo más precisas y fiables posible. Sin embargo, esta herramienta nunca debe sustituir la evaluación de un médico profesional. Si crees que puedes tener algún problema de salud, consulta a un médico.

¿Por qué la gente tiene enfermedades del corazón?

El término enfermedad cardiovascular puede referirse a distintos problemas del corazón o de los vasos sanguíneos. El factor de riesgo más crítico para desarrollar una enfermedad cardiovascular es dañar el corazón o los vasos sanguíneos por aterosclerosis e hipercolesterolemia.

El exceso de colesterol en la sangre es la razón principal por la que se desarrolla la aterosclerosis, que es un tipo específico de arteriosclerosis. Mientras que la arteriosclerosis indica el endurecimiento y engrosamiento de las paredes arteriales por diferentes causas, la aterosclerosis se refiere específicamente al endurecimiento y engrosamiento debido al acúmulo de grasa en las arterias, que obstruye el lumen y puede inhibir el flujo sanguíneo a través de las arterias hacia los órganos y tejidos, incluidos los músculos del corazón.

Al principio, los pacientes no suelen tener ningún síntoma, pero con el tiempo se produce:

  • Enfermedad arterial coronaria (incluido el infarto de miocardio);
  • Accidente cerebrovascular;
  • Enfermedad de las arterias periféricas;
  • Enfermedad renal crónica.

Por eso es tan importante saber, y regular tus niveles de colesterol, controlar tu dieta para mantener tu peso ideal, hacer ejercicio regularmente, ¡y otros innumerables factores ya conocidos para minimizar el riesgo de aterosclerosis y sus consecuencias!

Utiliza nuestra calculadora de macros 🇺🇸 para calcular los macronutrientes, o elige la calculadora de déficit calórico para encontrar la forma óptima de perder peso con seguridad.

El Estudio del Corazón de Framingham - Criterios de Framingham

Los criterios de Framingham se basan en el Estudio del Corazón de Framingham, un estudio de cohortes a largo plazo dirigido por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, siglas en inglés) en colaboración con la Universidad de Boston.

El estudio comenzó en 1948 con 5209 adultos de Framingham, Massachusetts, y ahora se encuentra en su tercera generación de participantes. Antes de este estudio, no había datos sobre la epidemiología de la hipertensión ni de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. En el mundo científico, se considera una fuente excepcional de datos por su complejidad y duración.

Se han publicado más de 1000 artículos médicos originales basados en los criterios de Framingham. Las principales conclusiones de estos son:

  • Fumar cigarrillos, ser obeso, tener un nivel alto de colesterol y una presión arterial elevada aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca.
  • El ejercicio y los niveles elevados de colesterol HDL reducen el riesgo de enfermedad cardiaca.
  • La tensión arterial elevada aumenta el riesgo de infarto.
  • Los cigarrillos con filtro no reducen el riesgo de enfermedad cardiaca.

Hay disponible una calculadora específica para saber más sobre este importante estudio: la calculadora de score de Framingham 🇺🇸.

Acerca de la calculadora de riesgo cardiovascular

Nuestra calculadora de riesgo cardiovascular se basa en el artículo "perfil general de riesgo cardiovascular para uso en atención primaria", publicado en 2008 en la revista médica Circulation por un grupo de científicos dirigidos por el Dr. D'Agostino.

En su estudio, los autores describen un modelo estadístico que evalúa el riesgo a 10 años de desarrollar una enfermedad cardiovascular entre personas principalmente sanas. Gracias a este trabajo, puedes utilizar nuestra calculadora de riesgo cardiovascular (ECV) y comprobar tu riesgo de desarrollar:

  • Enfermedades coronarias (incluido el infarto de miocardio);
  • Enfermedades cerebrovasculares (incluido el ictus);
  • Enfermedades vasculares periféricas;
  • Insuficiencia cardiaca.

Esta calculadora de riesgo cardiovascular se preparó basándose en el historial médico de 8491 participantes en el estudio de Framingham. El análisis de las estadísticas reveló que el riesgo de que un paciente desarrolle una enfermedad cardiaca depende de su:

  • Sexo
  • Edad;
  • Colesterol total;
  • Colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL);
  • Presión sanguínea sistólica;
  • Tratamiento de la hipertensión;
  • Tabaquismo;
  • Diabetes.

Por cada una de estas características, puedes recibir entre -3 y +15 puntos (según tu sexo): son los llamados puntos de ECV. Cuantos más puntos obtengas, mayor será tu riesgo de enfermedad cardiovascular. Luego, estos puntos se convierten en porcentajes: reflejan el riesgo de desarrollar al menos una enfermedad cardiovascular en los próximos diez años.

Si te interesan los detalles de cómo funciona la calculadora del riesgo cardiovascular, echa un vistazo a las tablas presentadas en el artículo original.

¿Cómo calcular tu riesgo cardiovascular?

Si quieres conocer tu riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, sigue estos pasos utilizando nuestra calculadora de riesgo cardiovascular:

  1. Elige tu sexo.
  2. Introduce tu edad (ten en cuenta que esta calculadora sólo ha sido validada para personas mayores de 30 años).
  3. Introduce tus datos básicos de laboratorio: colesterol HDL y colesterol total.
  4. Escribe tu presión sanguínea sistólica media y elige si recibes tratamiento para la hipertensión.
  5. Elige si fumas y/o tienes diabetes.
  6. ¡Listo! Ya tienes tu resultado.

Ahora, pongamos algunos ejemplos.

Una mujer de 61 años, no tratada de hipertensión arterial, que tiene un colesterol total de 180 mg/dL, un HDL de 47 mg/dL y una presión sanguínea sistólica de 124 mm Hg, y es fumadora pero no diabética.

Ella tiene un riesgo cardiovascular estimado a 10 años del 10%.

Un hombre de 53 años en tratamiento para la presión sanguínea sistólica, que tiene un colesterol total de 161 mg/dL, un HDL de 55 mg/dL y una presión arterial sistólica de 125 mm Hg, y es diabético pero no fuma.

Él tiene un riesgo cardiovascular estimado a 10 años del 15.6%.

Check out 39 similar cardiovascular system calculators ❤️

6 minute walk test

Ankle-brachial index

Aortic valve area