Calculadora de índice HOMA-IR: Resistencia a la insulina
Si sospechas que puedes tener resistencia a la insulina y necesitas algún tipo de prueba, la calculadora de índice HOMA-IR es la herramienta adecuada para ti. También conocida como calculadora de resistencia a la insulina o simplemente como calculadora de HOMA-IR, esta herramienta utiliza solo dos valores: tus niveles de insulina y glucosa en ayunas. No solo calcula tu índice HOMA-IR, sino también tu índice QUICKI. Estos dos valores, cuando se combinan, ofrecen una perspectiva más completa de tu salud. Lee el texto para saber qué es la resistencia a la insulina, cuáles son los síntomas de la resistencia a la insulina y cómo saber si tienes resistencia a la insulina.
Si te interesan los trastornos metabólicos, puedes probar nuestra:
- Calculadora de hemoglobina glicada 🇺🇸;
- Calculadora de riesgo de enfermedades cardiovasculares;
- Calculadora de riesgo de diabetes 🇺🇸.
En Omni hacemos todo lo posible para que nuestras calculadoras sean lo más precisas y fiables posible. Sin embargo, esta herramienta nunca podrá sustituir la evaluación de un médico profesional. Antes de administrar cualquier fármaco, líquido o tratamiento a tu paciente, asegúrate de conocer la dosis y el método.
¿Qué es HOMA-IR? Fórmula para calcular el HOMA
Si alguna vez te has preguntado cómo saber si tienes resistencia a la insulina, la clave está en el índice HOMA-IR. El HOMA-IR (del inglés: Homeostatic model assessment for insulin resistance) es un índice utilizado para determinar si un paciente presenta resistencia a la insulina. Su popularidad se atribuye a su simplicidad y carácter no invasivo.
El método considerado como el "test de referencia" para diagnosticar la resistencia a la insulina (un clamp metabólico euglucémico hiperinsulinémico) involucra múltiples administraciones intravenosas de insulina y glucosa, junto con la medición repetida de parámetros sanguíneos. Sin embargo, este "test de referencia" se limita únicamente a fines científicos. El HOMA-IR, por otro lado, es la principal prueba utilizada en hospitales.
Con nuestra calculadora de índice HOMA-IR, encontrar tu índice HOMA-IR es muy fácil. Sin embargo, caso lo prefiereas, también puedes realizar tu propio cálculo de HOMA utilizando una de las siguientes ecuaciones, dependiendo de las unidades de medida que prefieras emplear. Recuerda que ambos valores deben medirse en estado de ayuno, donde el paciente no ha ingerido alimentos ni bebidas (excepto agua) durante al menos 8 horas antes de la extracción de la muestra de sangre.
Utiliza:
HOMA-IR = (insulina × glucosa) / 22.5
cuando la concentración de glucosa viene en mmol/L, o bien:
HOMA-IR = (insulina × glucosa) / 405
para la glucemia en mg/dL. En ambos casos, la insulina está en mU/L.
Ahora que ya sabes qué es el HOMA-IR, es importante que tener en cuenta que la diabetes mellitus tipo 2 siempre coexiste con la resistencia a la insulina, ya que la resistencia a la insulina es la afección subyacente de dicha enfermedad. Por lo tanto, podría no haber motivo para realizar la prueba de HOMA-IR. Consulta la siguiente sección para leer más sobre los mecanismos de la resistencia a la insulina.
¿Qué es la resistencia a la insulina? Síntomas de la resistencia a la insulina
Antes de responder qué es la resistencia a la insulina, primero es importante entender qué es la insulina en sí. La insulina es una hormona producida por las células β (células beta) del páncreas, un órgano que se encuentra en la parte superior del abdomen. Esta hormona regula el nivel de azúcar en la sangre y se segrega cuando el nivel de glucemia es elevado, por ejemplo, después de una comida. Funciona como una llave para abrir puertas: al interactuar con receptores especializados de la membrana celular, facilita el paso de la glucosa hacia las células de la grasa, el músculo esquelético y el hígado. El resultado es el siguiente:
a) La célula recibe una fuente de energía;
b) Se reduce el nivel de glucemia.

La resistencia a la insulina se produce cuando las células no responden de manera adecuada a la insulina que les llega por la sangre. Las causas son diversas, abarcando desde problemas en los receptores hasta alteraciones en las vías de señalización celular. Para contrarrestar la ineficacia de la insulina, el páncreas incrementa su producción. Siempre y cuando la cantidad de insulina disponible sea suficiente para compensar la respuesta débil de las células, los niveles de glucemia se mantendrán dentro de los límites normales.
Sin embargo, el páncreas generalmente no puede sostener este aumento en la producción de insulina por mucho tiempo, llevando a la depleción de las células pancreáticas. Cuando esto ocurre, habrá mucha insulina y azúcar en la sangre, ya que no pueden ser “consumidos” por las células. La hiperglucemia persistente (nivel elevado de glucemia) tiene efectos nocivos muy conocidos, como la diabetes y un incremento en la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son algunos síntomas de la resistencia a la insulina? ¿Cómo saber si tengo resistencia a la insulina? La respuesta es que no hay ninguno hasta que es demasiado tarde, ya que la resistencia a la insulina no se siente. Ocurre lo mismo que con la hiperglucemia, que no la sientes hasta que daña tus órganos o es lo bastante alta como para producirte acidosis. La mejor forma de saber si tienes o no insulina es através de una prueba que determine tu índice de resistencia a la insulina.
¿Qué es la resistencia a la insulina?, ¿es una enfermedad independiente? Aunque la tratamos como una enfermedad, existiendo un tratamiento para la resistencia a la insulina con medicamentos e intervenciones específicas, es más bien un estado que precede a trastornos metabólicos más severos, como la diabetes. También suele ir acompañada de otros factores de riesgo cardiovascular, como la obesidad, la falta de actividad física, la hipertensión arterial y la hiperlipidemia. La intervención temprana y seguir las indicaciones médicas son esenciales para prevenir consecuencias graves, como la pérdida de visión o la insuficiencia renal.
¿Cómo utilizar la calculadora de índice HOMA-IR?
Nuestra calculadora de índice HOMA-IR es muy fácil de usar:
-
Si tienes listos tus parámetros, recuerda que deben ser valores en ayunas. Esto significa que se obtuvieron tras al menos 8 horas sin comer ni beber nada más que agua. Algunos fármacos, como la metformina, también pueden influir en el resultado.
-
Rellena el campo correspondiente a la concentración de glucosa (glucemia). Puedes utilizar las unidades que te resulten más cómodas.
-
Introduce tu concentración de insulina.
-
Tus resultados están listos. Se mostrarán a la vez tu índice de resistencia a la insulina HOMA-IR y QUICKI.
-
Debajo de la calculadora de índice HOMA-IR encontrarás también unos breves comentarios sobre tus resultados.
Cómo saber si tengo resistencia a la insulina - Interpretación del índice de HOMA-IR
Dada la sencillez de uso del índice HOMA-IR y la escasa cantidad de datos requeridos, trae consigo muchas limitaciones. La primera es que es muy difícil establecer puntos de corte exactos aplicables a todos de manera simultánea. Estos varían según las poblaciones, y no existe un valor estricto por encima del cual se pueda concluir de manera definitiva que existe resistencia a la insulina. Por lo tanto, es fundamental hacer la interpretación del índice de HOMA-IR de esta calculadora de HOMA-IR como un indicador, más que como un diagnóstico exacto.
Si te preocupa tu salud, visita a tu médico de cabecera. Este profesional revisará tu historial médico, realizará un examen físico, llevará a cabo pruebas de laboratorio y, solo entonces, podrá confirmar la presencia o ausencia de esta enfermedad.
En términos generales, el valor de corte es 2. Cualquier resultado por encima de este valor sugiere la posibilidad de resistencia a la insulina.
¿Qué es el índice QUICKI?
El índice cuantitativo de sensibilidad a la insulina QUICKI (del inglés Quantitative insulin sensitivity check index) es un índice utilizado para evaluar la resistencia a la insulina, similar al HOMA-IR. Aunque comparten los mismos parámetros, es decir, glucosa e insulina en ayunas, las fórmulas difieren:
QUICKI = 1/(log(insulina) + log(glucosa))
,
donde insulina
viene dada en mU/L, y glucosa
en mg/dL. Cuanto menor es el índice QUICKI, mayor es la probabilidad de que exista un trastorno del metabolismo de los carbohidratos:
-
Índice QUICKI > 0.45 - probablemente estés sano;
-
Índice QUICKI entre 0.30-0.45 - podrías ser resistente a la insulina;
-
Índice QUICKI < 0.30 - podrías ser diabético.
Experimente con nuestra calculadora de resistencia a la insulina para descubrir cuál es tu índice QUICKI.
Consejos de dieta para la resistencia a la insulina - Cómo revertir la resistencia a la insulina
Cuando se habla del tratamiento de la resistencia a la insulina, el control de la dieta y la actividad física regular son cruciales. Para saber cómo revertir la resistencia a la insulina es importante recibir un asesoramiento dietético adecuado y monitorizar tus hábitos alimentarios. En esta sección de la calculadora de índice HOMA-IR encontrarás algunos consejos de dieta para la resistencia a la insulina que no solo te ayudarán a controlar los síntomas de la resistencia a la insulina, sino que también influirán positivamente en tu salud:
-
Si tienes sobrepeso, debes limitar las calorías que ingieres cada día. Debes comer una cantidad que te haga perder peso cómodamente (unos 0.5 kg por semana) hasta que alcances un IMC saludable.
-
Di adiós a las gelatinas y los jugos. A veces se considera que los jugos son sanos porque tienen sabor a fruta, pero son fuente de una enorme cantidad de azúcares simples, y suelen estar endulzados con azúcar añadido.
-
Sustituye la sal por hierbas y especias. Estas no solo disminuirán tu consumo de sal, sino que también pueden afectar a tu metabolismo y ayudarte a perder peso. Hazte amigo de la cayena, la albahaca y la pimienta.
-
Opta por alternativas integrales. Esto cuenta para el pan, el arroz y la pasta, así como para las opciones de desayuno (escoge la avena en vez de cereales). Contienen mayores cantidades de fibra y, por tanto, ralentizan la descomposición de los carbohidratos 🇺🇸, evitando que experimentes cambios bruscos de glucemia.
-
Si quieres comer dulces, combínalos con otros alimentos. Por ejemplo, añade un puñado de nueces a un trozo de tu chocolate 🇺🇸 favorito. Lo mismo en cuanto a comer fruta: son sanas y contienen vitaminas, pero también están llenas de azúcar. Si añades un poco de grasa (nueces, mantequilla de cacahuete) o proteínas (quark, huevos..), mitigarás la influencia de la carga de azúcar y te saciarás antes: probablemente no necesitarás comerte toda la tableta de chocolate de una vez.
-
Come verdura todos los días, al menos unas cuantas raciones. Una ración es, por ejemplo, 1 taza de verduras de hoja verde, un tomate o 3 cucharadas colmadas de verduras cocidas. Un buen hábito es hacer que tu plato sea lo más colorido posible: ¡con distintas variedades de verduras!
-
Opta por métodos de cocción como guisar, hornear o hervir en lugar de freír. Además de evitar salpicaduras de aceite, obtendrás una comida mucho más sana.
¿Cómo saber si mi resultado de HOMA-IR es normal?
Los resultados del HOMA-IR pueden variar entre distintas poblaciones, por lo que es muy difícil obtener un umbral específico. Sin embargo, en términos generales, valores por encima de 2 deberían despertar nuestra preocupación en relación con la resistencia a la insulina.
¿Cómo calcular el HOMA-IR en mg/dL?
Para calcular el modelo homeostático para evaluar la resistencia a la insulina HOMA-IR de la forma más eficaz posible:
-
Averigua tus valores en ayunas de insulina (en mU/L) y glucosa (en mg/dL).
Intenta buscarlas en tus informes médicos anteriores.
-
Utilicemos la siguiente ecuación:
HOMA-IR = (insulina × glucosa ) / 405
-
¡Listo! Ya has terminado.
En general, los valores superiores a 2 pueden ser indicativos de resistencia a la insulina.
¿Cómo calcular el HOMA-IR en mmol/L?
He aquí cómo calcular tu probabilidad de resistencia a la insulina:
-
Averigua tus valores en ayunas de insulina (en mU/L) y glucosa (en mmol/L)
-
Usa la fórmula siguiente:
HOMA-IR = (insulina × glucosa) / 22.5
-
¡Ya está! No ha sido tan difícil, ¿verdad?
En general, los valores superiores a 2 pueden ser indicativos de resistencia a la insulina.
¿Cómo calcular el índice QUICKI?
Veamos cómo calcular el índice cuantitativo de sensibilidad a la insulina QUICKI:
-
Conoce tu insulina y glucosa en ayunas (en mg/dL)
-
Mira la ecuación:
QUICKI = 1/(log(insulina) + log(glucosa))
-
Resuelve los logaritmos y calcula.
Recuerda: aʸ = x equivale a logₐ(x) = y
-
¡Analiza tus resultados!
Los resultados < 0.45 pueden indicar resistencia a la insulina o diabetes
¿Cómo podemos diagnosticar la resistencia a la insulina?
Para sospechar de la presencia de resistencia a la insulina, se requiere obtener dos resultados de análisis sanguíneo: los niveles de glucosa e insulina en ayunas. Estos datos serán utilizados para calcular el índice HOMA-IR o QUICKI.
La resistencia a la insulina es siempre una afección subyacente en casos de diabetes, prediabetes y, por lo general, en sobrepeso y obesidad.